sábado, 21 de agosto de 2010

Información General

Compañeros y Compañeras:

El día viernes 20 de Agosto del presente año, tuvimos una reunión con la participación de la mayoría de los integrantes del grupo, a grosso modo hablamos de los siguientes temas:

  • Las reuniones se realizaran los días lunes a la hora del almuerzo en un pequeño espacio de 1 a 2 de la tarde, en el lugar que se acuerde en el transcurso de la semana.
  • Los tertulias serán los días sábados, de 10:30 am a 1 pm aproximadamente. (Dichas tertulias se llevaran a cabo cada 15 días)
  • Este semestre participaremos como grupo aliado de la FEU en la Cátedra que se realizara en los meses de octubre y noviembre haciéndonos cargo de dos sesiones.
  • Como grupo interno de la facultad de Ciencias Económicas, tendremos 3 foros que se realizaran a lo largo del semestre
Para finalizar quisiera recordar que el compromiso y la disciplina serán fundamentales en este periodo de tiempo y en estas actividades de gran importancia para la comunidad universitaria y nuestro beneficio.

"Si no nos disciplinamos, el mundo lo hará por nosotros." - William Feather

domingo, 8 de agosto de 2010

El Hombre Mas Rico del Mundo enfrenta la Crisis Financiera Global

¿Qué hace Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, para enfrentar la crisis financiera global?

El hombre con la mayor fortuna del p
laneta, según la revista estadounidense Forbes, apostó por la inversión privada, debido a que los recursos provenientes de lo público "no son suficientes".

En una conferencia de prensa tras participar en la convención anual del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Slim dijo que las alianzas público-privadas son la respuesta a la imposibilidad de los estados para dar solución a las necesidades de la población de sus países. "Es fundamental la inversión privada, la de origen público no es ya suficiente", sostuvo Slim, que además de millonario y empresario es ingeniero civil de formación.

Slim indicó que la crisis que azota a las principales economías mundiales "es una oportunidad para la entrada en escena de la iniciativa público-privada", una modalidad empresarial que, como insistió, cuenta con múltiples combinaciones posibles.

El empresario explicó que las alianzas público-privadas pueden establecerse por periodos de entre 20 y 30 años, aunque recordó que en algunos países son de una duración muy superior.

Slim aclaró que hay recursos económicos en abundancia, pero que el problema estriba en saber encauzarlos por el camino correcto.

En cuanto a los principales problemas económicos a nivel mundial, enumeró el elevado desempleo y la deuda pública que mantienen muchos países.

Insistió en la necesidad de mejorar la educación, ya que en su opinión los países con más oportunidades de tener éxito en la escena internacional son los que cuentan con un capital humano mejor preparado.

Slim destacó también la conveniencia de potenciar la actividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), los auténticos motores de la economía de muchos países, según sus palabras. "Se debe promover actividades intensivas en mano de obra", subrayó, tras indicar que programas de vivienda son otra alternativa para mejorar el empleo en una época de recesión como la actual.

La puesta en marcha de proyectos de infraestructuras fue otra de las alternativas sugeridas por Slim, que aseguró que en ese tipo de actividades es donde entra en juego la labor de los ingenieros.

Slim matizó además que para contar con un crecimiento económico sostenido es preciso disponer de seguridad física y jurídica.

En cuanto a proyectos concretos de sus empresas, dijo que continúa sin pausa la inversión de capital, como queda demostrado con los 200 millones de dólares anuales que se destinan a Puerto Rico a través de Claro, la marca con la que opera la mexicana de su propiedad América Móvil en la industria de la telefonía móvil. El mexicano recordó que Claro ha invertido en Puerto Rico más de 800 millones de dólares.

EFE


Tomado de http://www.portafolio.com.co/bienestar/remate/que-hace-carlos-slim-el-hombre-mas-rico-del-mundo-para-enfrentar-la-crisis-financiera-global_7846293-3?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+portafolio/home+(Portafolio.com.co+-+Noticias+Económicas)&utm_content=Twitter

viernes, 14 de mayo de 2010

Articulo de Opinión del Catedrático Beethoven Herrera

Grecia, agrieta la Unión

Las protestas populares contra el plan de ajuste impuesto por el Gobierno griego como condición para acceder a la ayuda internacional han llegado hasta el Partenón, símbolo de la cultura occidental, y han dejado tres empleados bancarios muertos.

Tras vencer las reticencias alemanas se logró conformar el paquete de rescate, con aporte de diversos socios europeos por 80.000 millones de euros y del FMI por 30.000 millones hasta 2012.

Frente a la cercanía de las elecciones regionales, la canciller Merkel dudaba en asumir el apoyo a Grecia, pues se sabe que omitió contabilizar 1.600 millones de euros en gasto militares, y se dice que realizó maniobras financieras con Goldman Sachs para ocultar su déficit. Además, se acusa a Grecia de utilizar informes engañosos para acceder a la Unión.

Aunque el ministro de Finanzas de Luxemburgo Jean-Claude Juncker afirmó que no veía ningún riesgo de contagio de la crisis griega hacia la Eurozona, la reducción de la calificación de riesgo a España y Portugal expandió el pánico en los mercados y Wall Street cayó más de 5 por ciento en una sola jornada.

Los alemanes creen que rescatar a Grecia sienta un mal precedente y puede conducir al despilfarro fiscal, debilitar la moneda y aumentar la inflación. Con este precedente, no importa cuán mal se comporte un país, siempre tendrá la certeza de que sus socios vendrán en su rescate, y han puesto de presente que el pacto de convergencia que establece un 3 por ciento de tope al déficit fiscal y 60 por ciento a la deuda pública respecto del PIB, son parámetros que incumplen 20 de los 27 miembros.

Incluso cuando un país incumple esos parámetros, lo máximo que ocurre es que se le asigna una multa (como ha ocurrido con Francia y a Alemania), pero no hay un mecanismo coactivo que asegure la corrección de las políticas.

Para recibir la ayuda, el Gobierno griego se ha comprometido a reducir su enorme sector público, a bajar las pensiones y salarios de los empleados públicos, a elevar el impuesto al valor agregado desde 21 al 23 por ciento, y los impuestos a la gasolina, el alcohol y el tabaco: no habrá aumento para los empleados públicos por tres años, y los jubilados perderán dos pagos extras si sus pensiones superan los 2.500 euros.

Dada la mayoría parlamentaria del partido de Gobierno las medidas fueron aprobadas, pero el primer ministro Papandreou acusó a la oposición de engañar sobre el déficit fiscal cuando estuvieron en el poder, y de añadir miles de sus miembros a la nómina estatal.

La crisis evidencia el desfase entre los acuerdos monetarios que suponen convergencia en los indicadores de déficit y deuda, mientras el manejo fiscal es nacional; derivando en una esquizofrenia insostenible. Por ello, el comisario europeo para asuntos económicos y monetarios Olli Rehn ha propuesto que la Unión Europea revise los presupuestos de los Estados miembros antes de ser aprobados por los respectivos parlamentos.

Por todas estas razones, diversos analistas alemanes han planteado el retiro de su país de la Unión Europea para generar un esquema más reducido y exigente de países dispuestos a mantener la estabilidad fiscal y monetaria con un marco más robusto de regulaciones.

beethovenhv@yahoo.com

Beethoven Herrera


La Crisis del Siglo.....

EL FIN DE UNA ERA DEL CAPITALISMO FINANCIERO

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.

El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía : «Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo.» Se termina el período abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: «El Estado no es la solución, es el problema.» Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.


La «edad de oro» de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, «amos del universo» denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes.


Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas en corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds. La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.


La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca «burbuja» reventó. El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200 mil millones de euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las cinco mayores entidades se desmoronaron: Lehman Brothers en bancarrota; Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos, Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.


Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero ha colapsado. No sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorros, las compañías de seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody's, Fitch) y hasta las auditorías contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).


El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las «hipotecas basura» era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado -en estas columnas - desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.


La administració n del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddy Mac, han sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group (AIG), la mayor compañia de seguros del mundo. Y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson (expresidente de la banca Goldman Sachs.) ha propuesto un plan de rescate de las acciones «tóxicas» procedentes de las «hipotecas basura» (subprime) por un valor de unos 500 mil millones de euros, que también adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.


Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado -las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.


Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los «banksters» («banquero gangster») a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el Presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un costo de 4 mil millones de euros. Lo consideró un gasto inutil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje para los pobres.


Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen «plan B» para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia.


¿Cuanto durará la crisis? «Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme.» vaticina el editorialista neoliberal Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo «New Deal» basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.


Nota 1) Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008


Por, Ignacio Ramonet

jueves, 18 de marzo de 2010

LOS DIEZ PROBLEMAS DE LA SALUD EN COLOMBIA


1. La salud en Colombia no está entendida en su sentido más amplio: Las EPS destinan menos de un 15% en programas de prevención y los médicos sólo pueden ordenar citas con especialistas una vez puedan demostrar que es necesario, además no existe ninguna articulación con programas de protección social o saneamiento básico.

2. Mercantilización de la salud: quien quiera acceder a la prestación del servicio de salud debe tener conocimientos, tiempo y capacidad de pago para cubrir los copagos, las cuotas moderadoras y en el caso del régimen contributivo estos y las cotizaciones mensuales (solo el nivel 1 de SISBEN, los indígenas y habitantes de la calle tienen subsidio total)

3. Intermediarios innecesarios y desviación de recursos: Las EPS son las entidades responsables de la afiliación, el registro y el recaudo de las cotizaciones de los afiliados y deben organizar y garantizar directa o indirectamente la prestación del plan de salud obligatorio, funciones que claramente deberían corresponder al gobierno y no a un intermediario que se define abiertamente como una empresa y que por tanto busca beneficiarse de la actividad que esta realizando, y lo han logrado, imponiéndose como las empresas mas rentables del país.

4. Colombia tiene los medicamentos más caros del mundo (Health Action Internacional): los médicos están obligados a preocuparse más por ajustarse a una lista y a un tiempo dejando en un segundo plano las necesidades del paciente.

6. El fenómeno de la clase media sin seguro médico: En Colombia existe un gran número de personas que no clasifican para ninguno de los dos regimenes, pues no son catalogados como pobres pero tampoco tienen la estabilidad económica para pagar una cotización mensual.

7. Cobertura vs Calidad: Para el 2009 la cobertura del sistema de salud superaba el 70% de la población, sin embargo según la Universidad de Antioquia disminuyeron las prestaciones recibidas y su calidad y se han transferido más costos al presupuesto familiar pues aunque estén dentro del sistema no pueden acceder a medicamentos y procedimientos que responden a su enfermedad pues el sistema no los suministra, prueba de esto es el gran número de acciones legales a las que los usuarios han tenido que acudir.

8. Incentivos a permanecer en el régimen subsidiado: El actual sistema impone muchas barreras al flujo entre regimenes, pues si una persona consigue trabajo debe trasladarse al Régimen Contributivo junto con toda su familia y así pierda el trabajo no puede regresar al régimen subsidiado en menos de tres meses y los tramites son algo complicados.

9. Itinerarios burocráticos, excesivos trámites como una barrera al acceso: Este sistema ha creado un modelo sistemático de negación de servicios justificado en el cumplimiento de las normas administrativas y más a fondo en la minimización de costos, lo que implica que para poder acceder a un servicio necesario se debe atravesar por un largo y complejo proceso que desincentiva a los usuarios que terminan desistiendo o implica consecuencias irreversibles en la salud y calidad de vida de la persona afectada, pues el tiempo en este tema es algo fundamental.

10. Crisis hospitalaria Las EPS han sido acusadas por tener un comportamiento demasiado agresivo en la negociación de las tarifas a las que los hospitales y clínicas (IPS) tienen derecho por ser las que en realidad incurren en gastos, pues son ellas las que prestan el servicio de salud, además las EPS, aunque son las que reciben el dinero del sistema de salud tienen una alta cartera vencida de más de 90 días a clínicas y hospitales.